ESTRATEGIA 2021-2024

El 28 de marzo, una representante de AFARABA asistió  en el Museo Artium a la  presentación de la Estrategia que define las directrices para los cuidados de larga duración en Álava durante los próximos años (2021-2024). La presentación del acto corrió a cargo de Ramiro González, Diputado General de Álava  y Emilio Sola, Diputado del Dpto. de Políticas Sociales. Desde esta estrategia están contemplados los siguientes planes:

1. Plan Foral Etxean Bai, que facilita la permanencia en el domicilio. Y que consta de varias medidas ya en marcha, como el incremento del 20% de la cuantía de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP), deducciones fiscales para la contratación de cuidador/a profesional, o la formación de asistentes profesionales y de las familias cuidadoras. Así mismo, está prevista la apertura en los próximos meses del Centro Foral de Referencia en la Calle Manuel Iradier número 27,  que servirá para que la persona con dependencia que está viviendo en su casa reciba seguimiento periódico profesional de su situación a través de APP, uso de tablets, sensores, y con la posibilidad de acudir también presencialmente a diferentes tipos de apoyos.

2. Plan Araba a Punto, de construcción colectiva en torno al reto de combatir la soledad no deseada de las personas mayores  que deseen permanecer en sus hogares. Busca desarrollar propuestas socio-educativas, de promoción de voluntariado y la creación de un Foro de Municipios alaveses contra la Soledad y de Escuelas de Soledad, como la ya existente en Llodio, entre otras muchas acciones.

3. Plan de innovación y modernización de las residencias forales, que incluye la restructuración de algunos de estos equipamientos, la construcción de nuevos recursos y la aplicación de nuevas tecnologías. Contempla la restructuración de las condiciones de las actuales residencias forales con el mismo tipo de comodidades que los propios domicilios de las personas mayores, y con una organización en unidades modulares de pequeño tamaño, de un máximo de 25 plazas Otra medida de este plan es la instalación en todas las residencias de un sistema de realidad  para la rehabilitación y la función física, incluida la marcha, el equilibrio, la prevención de caídas, el manejo del dolor y la cognición. Se introducirá la economía circular en la gestión de las residencias. Además, se desarrollará un proyecto con dos líneas de investigación: una plataforma tecnológica de visión artificial, a través de la cual se podrá hacer una detección de caídas, y una solución tecnológica de inteligencia artificial para identificar el dolor en personas con deterioro cognitivo.

4. Modelo de cuidados Gizarea, una manera de cuidar que va más allá de la atención centrada en la persona, porque trata de integrar las relaciones entre profesionales, familiares y residentes. Se busca la participación  de las familias en los cuidados y una mayor implicación  desde el trabajo de la gestión emocional de las y los profesionales.

Convocatoria pública de ayudas económicas individuales dirigidas a personas que tengan reconocida la situación de discapacidad y a menores de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo

Ejercicio 2022

Primera. Objeto de la convocatoria

1. Se abre la convocatoria pública de ayudas económicas individuales correspondiente al

año 2022 y dirigida a personas que tengan reconocida la situación de discapacidad

2. Constituye el objeto de estas ayudas mejorar la calidad de vida de las personas a quienes

se dirigen, atender a las necesidades surgidas de su situación de discapacidad y favorecer su

autonomía, mediante la concesión de una ayuda económica que compense total o parcialmente los gastos que las personas destinatarias de estas ayudas tengan que efectuar para

adquirir un producto de apoyo, realizar adaptaciones en la vivienda habitual o en el vehículo

particular o recibir asistencia especializada.

Requisitos

a) Tener su residencia efectiva y encontrarse empadronadas en cualquiera de los municipios

del Territorio Histórico de Álava durante un periodo mínimo ininterrumpido de un año, que habrá de ser inmediatamente anterior a la fecha de solicitud y continuar empadronadas durante

toda la tramitación del expediente. Alternativamente, en virtud del convenio de colaboración en

desarrollo del Acuerdo-Marco , también las personas residentes en el Condado de Treviño, un año anterior a la fecha de solicitud,

y continuar empadronadas durante toda la tramitación del expediente.

b) Cumplir los siguientes requisitos de discapacidad:

— Con carácter general, haber obtenido con anterioridad a los 65 años de edad el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento en aquel déficit cuyos

efectos se intentan paliar mediante la ayuda que se solicita.

El reconocimiento de la situación de discapacidad deberá haber sido obtenido por valoración del órgano competente mediante la aplicación del baremo para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad vigente en el momento en el que se llevó a cabo.

c) En el caso de ayudas dirigidas a personas con discapacidad, haber obtenido el informe

técnico de orientación del Servicio de Información y Asesoramiento del Centro de Autonomía

Personal, referido a la ayuda que se solicita.

El informe no podrá tener una antigüedad superior a 3 años y perderá su validez cuando

haya mediado revisión o modificación del reconocimiento y calificación de discapacidad o el

certificado de discapacidad haya perdido su vigencia.

d) En supuesto de ayudas para la accesibilidad en la vivienda habitual, ésta debe constituir

el domicilio habitual de la persona beneficiaria de la ayuda y ser la sede de su unidad de convivencia. Además, se deberá cumplir uno de los siguientes requisitos:

— La persona beneficiaria debe ser propietaria o usufructuaria de, al menos el 50 por ciento de dicha vivienda.

Excepcionalmente, se podrá conceder esta ayuda a quien no pudiendo demostrar dos años

de empadronamiento, tenga un reconocimiento de discapacidad de al menos un 75 por ciento

por causa sobrevenida o enfermedad neurodegenerativa.

Existe una cuantía máxima según ingresos económicos. Más información BOTHA 21 de enero de 2022